Dado que Malaga Andalucia es la cuna de Pablo Picasso, también podría conocerse como la cuna del cubismo. Es de una de las ciudades más antiguas del mundo, fundada por los fenicios en el siglo VIII. No resulta sorprendente que Málaga sea una ciudad llena de arte, donde se puede disfrutar de exposiciones y, por supuesto, el trabajo de Picasso. Camina entre plataneras y preciosas fuentes por el Paseo del Parque y visita el casco antiguo, donde podrás calmar tu sed en algún bar típico.
Feria de Malaga
La feria anual de la ciudad de Málaga en agosto una fiesta callejera exuberante de una semana con mucho flamenco y ‘fino’ (jerez). La feria conmemora la reconquista de la ciudad por Isabel y Fernando en 1487 y tradicionalmente tiene una duración de una semana.
Origen
La primera celebración tuvo lugar el 15 de agosto de 1491 con una procesión.
En Malaga Andalucia sigue manteniendo los festejos taurinos en la Plaza de la Malagueta.
Las fiestas, que se abre de 12.00 a 18.00 horas en las calles del centro histórico. Los fuegos son el pistoletazo de salida para celebrar estas fiestas de andalucia




Caminito del Rey
El Caminito del Rey ya es conocido en el mundo como uno de los senderos más bonitos y vertiginosos del mundo. Sin embargo, mucho hubo que andar hasta llegar hasta aquí.
El Caminito del Rey ha celebrado este 2018 su tercer aniversario alcanzando la cifra de un millón de visitantes al año.
«El éxito del Caminito del Rey es principalmente su historia, el entorno natural y su cercanía a la Costa del Sol.



Paraje Natural
El Caminito del Rey es una ruta que se prolonga a los largo del Desfiladero de los Gaitanes.
Un paraje natural formado por el río Guadalhorce que destaca por la verticalidad de sus paredes, que llegan a alcanzar los 300 metros de altura
El caminito que va adosado a este desfiladero tiene una longitud de tres kilómetros, un ancho de un metro y una distancia media sobre el río de 100 metros.



Semana Santa de Malaga
Malaga Andalucia ,La Semana Santa de Málaga, posee una tradición ancestral que se remonta a la época de los Reyes Católicos.
La ciudad de Malaga Andalucia encuentra al sur de España, tierra que en pleno Siglo 21 convive perfectamente con la modernidad y sus tradiciones.
La más famosa de esas tradiciones es sin lugar a dudas, la conocida Semana Santa de Málaga.



Durante más de 500 años de historia ininterrumpidamente, la Semana Santa de Málaga ha permanecido presente en el sentimiento religioso y popular de los malagueños. El 16 de febrero de 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional. Un espectacular evento de carácter religioso, social y cultural que atrae millones de visitantes a la capital de la Costa del Sol.
Si aún no conoces la semana santa en Málaga no eres consciente del gran espectáculo que te estás perdiendo.
Quienes ya la han vivido quedan tan fascinados con su representación cultural y muestra devocional, que regresan cada año para fundirse con la gente que salen a ver las procesiones.
Los desfiles malagueños sobresalen por dos cosas; la composición del desfile y la exuberancia de los tronos que pueden ser cargados hasta por 250 personas.
Según la historia de la semana santa en Málaga, los actuales tronos no existían y las imágenes eran cargadas sobre andas de tamaño discreto que se armaban dentro de una iglesia. Cuando las andas se dejaron de armar dentro de la iglesia, empezaron a aparecer los colosales tronos que se armaban en lo típicos tinglaos. Verlos armados era un verdadero espectáculo para las procesiones de semana santa en Málaga.



Sorprende mucho ver cómo los hombres que los portan ejecutan con ellos una maniobra conocida como los pulsos,
Que sucede cuando el mayordomo da tres toques de campana para que los tronos de hasta cuatro toneladas.
Un momento digno de admirar teniendo en cuenta que el más pesado es de 4,1 toneladas con cuatro metros de ancho por seis de alto.
Estos opulentos tronos o pasos como se les conoce en otros puntos de Andalucía, salen acompañados por un numeroso cortejo, que también incluye mantillas en los días de mayor luto.
Los tronos son cargados por hombres y mujeres de trono que hacen parte de las cofradías de la semana santa en Málaga. Son muy numerosas. Cada una de ellas cuenta con una casa hermandad que es hacia donde se realizan los tradicionales traslados de la imagen titular días antes de que inicie la programación de semana santa en Málaga, allí arman el trono y salen directo a la procesión. Es curioso ver cómo algunas hermandades están compuestas por gente muy joven, que se integran ya sea por seguir un legado o por devoción, el caso es que el trabajo que realizan aporta mucha pomposidad a la semana santa en Málaga.
Fotos de Malaga





























