Almeria mejores playas del mundo que es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. con las mejores playas del mundo. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar. La rodean por el oeste la sierra de Gádor, por el norte sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo.
Fue fundada en 955 d. C. por Abderramán III en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus y desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo xi, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural y posteriormente como parte del Reino de Granada.
Parque Natural de Cabo de Gata
En Almeria están las mejores playas del mundo, El Cabo de Gata está ubicado en el extremo suroriental de la provincia de Almería. Su tramo de litoral está jalonado por acantilados, calas y las mejores playas del mundo. Este espacio, declarado reserva de la biosfera en 1997, abarca la totalidad del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, así como parte de su entorno.
La Sierra de Cabo de Gata tiene origen volcánico y su relieve se caracteriza por contener pitones, diques, calderas, cornisas y domos. Este particular conjunto geológico da como resultado una de las franjas costeras de mayor valor paisajístico del Mediterráneo español. En el área sur de la reserva se localizan las salinas costeras, enclave de vital importancia para numerosas aves migratorias. Destaca la época estival por la llegada de diversas especies, entre ellas, flamencos, limícolas y gaviotas. La vegetación sobresale por las formaciones de matorrales y herbáceas, muchas de las cuales son autóctonas.
Por otra parte, en los fondos marinos se hallan especies como el cabracho, la cabrilla y el reyezuelo. Además de abarcar la totalidad del territorio del Parque Natural y su entorno, la Reserva de la Biosfera del Cabo de Gata-Níjar ha sido declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y se incluye como Zona Húmeda de Importancia Internacional dentro del Convenio de Ramsar.
Almeria mejores playas del mundo
Playa de Monsul

Playa de Monsul: Es sencillo llegar a la playa de Mónsul desde el pueblo de San José, y el aparcamiento está relativamente cerca. En esta playa de arena podrás bañarte cómodamente en plena naturaleza. De hecho, en el camino hacia la propia playa puedes incluso encontrarte algún que otro animal, como lagartos o zorros salvajes.
La roca que domina esta ensenada recibe el nombre de “peineta de Mónsul” por su forma, y es una de las estampas más conocidas de las playas de Almería. Te damos un par de consejos: llévate comida y bebida, ya que no hay servicios, y prepara un plan alternativo por si sopla viento, porque te tocará buscar otro sitio donde pasar el día.
Playa de Los Genoveses

Playa de los Genoveses: En Almeria están las mejores playas del mundo. Es la primera playa que encontrarás al llegar al complejo de las tres playas desde San José (las siguientes son Mónsul y la cala de la Media Luna). Es perfecta si buscas una playa familiar y accesible (es la más cómoda junto con el Playazo de Rodalquilar), pero, lógicamente, está más concurrida que otras playas más apartadas.
Aún así, las probabilidades de estar como sardinas en lata son bajas, porque es muy grande y hay mucho espacio para todos los que quieran disfrutar de un chapuzón en ella. La arena es fina, el agua está templada y no cubre enseguida, por lo que es una buena opción para ir con niños. Atención, porque el aparcamiento es de pago en los meses de verano (de junio a septiembre).
Cala del Plomo

Cala del Plomo: Almeria tiene las playas del mundo, más especiales y bonitas de la zona. Para llegar, tienes que recorrer en coche un camino de siete kilómetros de tierra sin asfaltar, pero merece la pena, porque es una cala fabulosa para bañarse: tiene una temperatura ideal, está bastante protegida del viento, cuenta con una zona de arena y otra de piedras y, además, hay que adentrarse bastante en el agua antes de que empiece a cubrir.
Cala Raja

Cala Raja: Uno de los mayores atractivos de la cala Rajá es que, por su orientación, está bastante protegida del molesto viento de levante. Además, tiene unas vistas muy curiosas, al arrecife del Dedo (no es difícil adivinar el porqué de su nombre), muy cerca del famoso arrecife de las Sirenas y del faro de Cabo de Gata.
El acceso es un poco complicado: se puede aparcar relativamente cerca, pero hay que bajar unos 150 metros y salvar un desnivel de unos 20 metros. Recomendamos llevar calzado adecuado, agua y algo de comida. Y, a la vuelta de la playa, es buena idea parar en el mirador del faro y disfrutar de la panorámica más famosa de la zona. Almeria tiene las playas del mundo
Playa de la Fabriquilla

Playa de la Fabriquilla: La playa de la Fabriquilla está al lado del faro de Cabo de Gata y, aunque no destaca por su belleza ni por su comodidad, tiene una gran ventaja: está resguardada del viento, por lo que es una de las pocas en las que se puede estar cuando sopla el levante.
Además, es una playa muy extensa de arena blanca y aguas claras y templadas. Una vez dentro del parque no te costará nada acceder a ella, porque está bien comunicada con el aparcamiento. Si viajas con niños, será una de tus opciones favoritas, aunque, como suele ocurrir en estos casos, está bastante concurrida.
El Playazo de Rodalquilar

El Playazo de Rodalquilar: El Playazo es la playa más cercana al encantador pueblito de Rodalquilar. Si lo que estás buscando es la máxima comodidad, apúntatela: se llega por un camino asfaltado y dispone de un aparcamiento bastante amplio (y gratuito).
Muchos naturistas eligen esta playa, pero suelen concentrarse únicamente en la parte izquierda. Después del baño, puedes aprovechar para acercarte a las ruinas del castillo de San Ramón, que se alza por encima del lado derecho de la playa sobre una duna con unas magníficas vistas de la playa y de los acantilados de La Molata.
Playa de Los Muertos

Playa de los Muertos: El nombre no le hace justicia a esta preciosa playa, ya que es una de las más bonitas del parque (no te dejes desanimar por el hecho de que haya piedras en lugar de arena fina), aunque de acceso algo complicado. Para llegar, hay que bajar una ladera durante unos 20 minutos aproximadamente (claro que quizá la peor parte sea volver a subirla al terminar la jornada playera).
Su principal ventaja: presume de tener las aguas más cristalinas y limpias del parque. En sus fondos podrás ver peces de colores, así que no te olvides las gafas y las aletas. Te recomendamos que vayas a primera hora de la mañana y camines un poco hasta el extremo más alejado de la playa a mano izquierda según bajas para plantar tu toalla. Hay un espacio detrás de unas rocas bastante tranquilo para el baño.
Cala San Pedro

Cala San Pedro: Para acceder a esta remota cala tienes dos opciones: contratar un barquito desde el pueblo de Las Negras, o bien aparcar el coche y andar unos 45 minutos ladera abajo para llegar al rebalaje. Aunque no es igual de cómodo, el camino de bajada tiene unas vistas increíbles, por eso te recomendamos esta opción en lugar de las lanchas.
Aun siendo de las calas de más difícil acceso, es una de las más concurridas y tiene incluso un chiringuito regentado por una comunidad de personas que viven allí todo el año. No olvides pasar por las ruinas del castillo de San Pedro para tomar una fantástica foto de esta cala de fina arena blanca y aguas turquesas desde un punto de vista perfecto.
Las Negras

Las Negras: as playas urbanas no son muy comunes en el Parque Natural de Cabo de Gata, y las pocas que hay no son las más bonitas ni las más cómodas para bañarse. Eso sí, obviamente son las más accesibles.
Una de ellas es la playa de las Negras, que se encuentra en uno de los pueblos más animados y concurridos de la zona, sobre todo en temporada alta. Por eso, su gran ventaja, aparte del ambiente, es que podrás elegir entre varios bares y restaurantes a pie de playa donde comer una paella, pescado fresco o unas tapas, antes o después de un buen chapuzón.
El Parque Natural de Cabo de Gata tiene muchos rincones que merece la pena explorar. Encontrarás muchas calas y playas escondidas y otras de fácil acceso y bien señalizadas. En cualquier caso, te encontrarás ante un paisaje muy original que te cautivará por su belleza y su estado natural.
Cala Principe

Cala del Principe: Esta playa se encuentra muy escondida. Tanto, que ni siquiera llega la cobertura del teléfono móvil. Pero esto tiene la ventaja de que, como mucho, encontrarás dos o tres personas más disfrutando de sus aguas cristalinas y su arena fina, incluso en temporada alta. El truco está en su difícil acceso.
Para llegar, tendrás que aparcar el coche en la playa de los Genoveses y recorrerla andando hasta su extremo más oriental. Cuando llegues a la montaña que se ve al final, te tocará subirla y seguir un sendero que lleva primero hasta la playa Chica y luego a la cala del Príncipe. Te recomendamos que sigas las indicaciones del navegador por si acaso y que lleves calzado adecuado, porque en algunos puntos la bajada se hace un poco complicada.
Fotos de Almeria









